
Los mejores destinos de buceo suelen tener un par de coincidencias, sus rica biodiversidad y sus aguas prístinas. La lista de los mejores destinos de buceo incluye lugares de todo el mundo, incluidos algunos de los lugares de buceo más famosos del mundo. Los lugares más populares aparecen en primer lugar; muchos de ellos aparecen también en nuestra guía de buceo.
Lugares como las Islas Galápagos, las Bahamas y las Maldivas ofrecen algunas de las aguas más claras del mundo y condiciones perfectas para darle caña a tu equipo de buceo completo, mientras que algunos lugares como Tobago y Santa Lucía ofrecen un gran buceo con espectaculares arrecifes de coral.
¿Cuál es el mejor lugar del mundo para bucear?
Los mejores destinos de buceo están repartidos por todo el mundo, pero hay varios que destacan por ser especialmente espectaculares.
Las Maldivas
No podemos empezar el artículo de los mejores destinos de buceo sin nombrar Las Maldivas, éstas son uno de los destinos de buceo más populares del mundo, y con razón. Es un lugar impresionante para pasar unos días o semanas, con una increíble variedad de vida submarina a cualquier profundidad. Los increíbles arrecifes de coral presentan algunos de los colores más vivos del planeta. Y la variedad de vida marina es igual de impresionante: verá tortugas, pulpos, peces loro y mucho más. La ausencia de contaminación lumínica hace que sea una experiencia inolvidable para todos los miembros de su grupo.
Si buscas algo más remoto y exótico, considere la posibilidad de viajar a otro país insular, como Indonesia o Tailandia, donde podrás explorar arrecifes remotos sin ser interrumpido por otros buceadores.
Buceo en el Mar Rojo
El Mar Rojo es uno de los destinos de buceo más populares del mundo, y con razón. Sus aguas cálidas y transparentes albergan una gran diversidad de vida marina, desde especies de macroinvertebrados hasta coloridos peces de arrecife.
Los mejores lugares para bucear en Egipto se encuentran tanto en la península del Sinaí como en la costa del Mar Rojo. En el Sinaí se encuentran algunos de los lugares más espectaculares de todo Egipto: el pecio del SS Thistlegorm, un carguero británico de la Primera Guerra Mundial que se hundió durante un bombardeo aliado en su regreso a casa desde la India; el Parque Marino de Ras Mohammad, que ofrece un excelente buceo entre arrecifes rocosos y jardines de coral; y la isla de Mardibba, donde los buceadores pueden explorar naufragios y nadar con delfines.
Las Islas Canarias
Las Islas Canarias son uno de los destinos de buceo más populares del mundo. Con más de 130 puntos de inmersión diferentes para elegir, ¡nunca te aburrirás! Los puntos de inmersión más famosos y bellos de este archipiélago se encuentran en la zona de Fuerteventura y Lanzarote. Algunos de ellos están formados por paredes de arenisca o arrecifes de coral que surgen del agua. Otros tienen una pared vertical cubierta de abanicos de mar, que puede verse tanto desde arriba como desde abajo.
Islas galápagos
Uno de los mejores destinos de buceo (sino el mejor) son las Islas Galápagos, estas son una de las maravillas naturales más espectaculares del mundo y uno de los mejores lugares del planeta para practicar el buceo. Las islas se encuentran a unas 900 millas de la costa de Ecuador, en el fondo del Océano Pacífico. Albergan un grupo diverso de plantas y animales que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta, como tortugas gigantes, piqueros de patas azules y tiburones.
Además de su espectacular biodiversidad, las Galápagos cuentan con uno de los mejores buceos del mundo. Encontrarás formaciones de lava como los «arrecifes de burbuja» y las formaciones de «roca de capuchón», así como esponjas, abanicos de mar y lechos de algas que albergan cientos de especies de peces, entre ellas rayas y barracudas. También es un lugar excelente para ver la migración de las ballenas jorobadas durante los meses de invierno (de noviembre a marzo).
Isla del Coco
La Isla del Coco se encuentra en Costa Rica, cerca de la bahía de Puntarenas, y fue descubierta por los europeos en 1510. Fue uno de los primeros lugares en los que se asentaron los europeos fuera de Europa y se conoció como la isla de Robinson Crusoe porque inspiró la novela de Daniel Defoe sobre ese famoso cimarrón. Hoy en día, Cocos es un popular destino turístico con su propio aeropuerto, restaurantes, hoteles y playas.
Fauna | Tiburones aleta blanca, Tiburones gigantes martillo, Atunes, Jureles, Mantas, etc. |
Temperatura | Mínima 23 Grados – Máxima 31 Grados |
Mejor fecha para la inmersión | Marzo a Mayo |
Profundidad | 5-30 metros |
Valoración | ⭐⭐⭐⭐⭐ |
Roatán
Roatán, una pequeña isla en las Islas de la Bahía de Honduras, es uno de los mejores destinos de buceo del mundo. Las aguas cristalinas, las playas de arena blanca y los densos arrecifes de coral la convierten en una de las experiencias de buceo más diversas del planeta.
La mejor época para bucear en Roatán es durante la estación seca (de noviembre a abril), cuando hay menos olas y corrientes. También es cuando encontrará menos turistas debido a la baja visibilidad. La visibilidad puede descender hasta 40 pies durante este periodo, así que traiga una máscara aunque no crea que vaya a ver mucho.
Una buena regla general es que si puede ver su mano delante de su cara, entonces está demasiado nublado para hacer buenas fotografías.
Fauna | Peces voladores, Delfines, Pulpos, Tiburones, Peces Marlín, Agujas, etc. |
Temperatura | Mínima 23 Grados – Máxima 31 Grados |
Mejor fecha para la inmersión | Marzo a Mayo |
Profundidad | 5-40 metros |
Valoración | ⭐⭐⭐⭐⭐ |
Tubbataha, Filipinas
Sin lugar a dudas el mejor destino para hacer buceo es el arrecife de Tubbataha este es uno de los destinos de buceo más prístinos y sorprendentes del mundo. La zona está considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su extraordinaria belleza natural y biodiversidad marina. Este lugar de buceo se encuentra en el mar de Sulu, que forma parte del mar de Célebes. Alberga el Parque Marino del Arrecife de Tubbataha, creado en 1992 para proteger algunos de los arrecifes de coral y la vida marina más preciados.
El lugar ofrece a los buceadores la increíble oportunidad de ver algunos de los arrecifes de coral más impresionantes de Asia, como los corales cuerno de alce y cerebro. El arrecife también cuenta con muchos otros tipos de peces que podrá avistar durante sus inmersiones, como barracudas, peces vela, atunes y morenas.
Fauna | Tiburones, Delfines, Tortugas, Tiburones Ballena, etc. |
Temperatura | Mínima 24 Grados – Máxima 30 Grados |
Mejor fecha para la inmersión | Marzo a Mayo |
Profundidad | 15-40 metros |
Valoración | ⭐⭐⭐⭐⭐ |
Sipadan
Sipadan es uno de los destinos de buceo más sorprendentes del sudeste asiático. Se encuentra en el Mar de Célebes, un brazo del Océano Índico, y alberga algunos de los corales y la vida marina más sorprendentes del mundo. El lugar está formado por varias islas conectadas por una serie de bancos de arena, por lo que es fácil de explorar por su cuenta o con un PADI Divemaster.
Fauna | Peces loro, Payasos, Barracudas, variedad de Tiburones, Rayas, etc. |
Temperatura | Mínima 26 Grados – Máxima 30 Grados |
Mejor fecha para la inmersión | Febrero a Septiembre |
Profundidad | 5-40 metros |
Valoración | ⭐⭐⭐⭐ |
Islas Hormigas
Las islas Hormigas están situadas frente a Sabah (Malasia) y ofrecen algunas de las mejores inmersiones de Malasia, con más de 140 pecios que explorar, entre los que se encuentran buques de la Segunda Guerra Mundial como el USS Edsall DD-229 (1917) y el USS Houston CA-30 (1915). Las islas Hormigas también son famosas por sus cuevas submarinas, exploradas por Jacques Cousteau en 1960.
Fauna | Barracudas, dentones, langostas, Gorgonias, Morenas etc. |
Temperatura | Mínima 26 Grados – Máxima 29 Grados |
Mejor fecha para la inmersión | Septiembre – Octubre |
Profundidad | 8-22 metros |
Valoración | ⭐⭐⭐⭐ |
Si buscas algo diferente a su experiencia habitual de buceo, deberías incluirlo en su lista.
Gran Barrera de Coral
La Gran Barrera de Coral está considerada uno de los mejores destinos de buceo del mundo. El arrecife se encuentra en Queensland, un estado insular de la costa de Australia, y está protegido desde 1984. El arrecife cubre 1.400 millas (2.300 km) de costa e incluye unos 1.667 arrecifes individuales, 400 cayos y más de 3.000 islas.
La Gran Barrera de Coral alberga muchas formas de vida marina únicas, como dugongos, serpientes marinas, tortugas y delfines. El arrecife también sirve de criadero para muchas especies, como aves marinas, peces y langostas. El arrecife también alberga algunos grandes depredadores, como tiburones y barracudas, que pueden verse en toda su extensa zona.